Guía para Principiantes sobre la Minería de Ethereum: Participa desde Cero en la Extracción del Oro Digital

13
Guía para Principiantes sobre la Minería de Ethereum: Participa desde Cero en la Extracción del Oro Digital

En el mundo de las criptomonedas, la minería de Ethereum fue considerada alguna vez como una versión moderna de la “fiebre del oro digital”. A diferencia de simplemente comprar ETH, la minería ofrecía una doble vía de ganancias: obtener recompensas en bloque y cobrar comisiones por transacciones. Durante el mercado alcista de 2020–2021, los mineros profesionales alcanzaron rendimientos anuales superiores al 200%, atrayendo a una gran cantidad de inversores.

Aunque Ethereum completó su transición a Proof of Stake (PoS) en 2022 con la actualización “The Merge”, los mineros aún encuentran oportunidades a través de Ethereum Classic (ETC) o nuevas redes Layer2. Más aún, el proceso de minería es una práctica ideal para comprender el funcionamiento interno de la cadena de bloques. Esta experiencia de “aprender mientras se gana” va mucho más allá que simplemente hacer trading.

Panorama de Ethereum: La evolución de PoW a PoS

Como la segunda criptomoneda más importante del mundo, Ethereum ha reflejado la evolución tecnológica del ecosistema blockchain. Inicialmente utilizaba un mecanismo de consenso Proof of Work (PoW), similar a Bitcoin, donde los mineros competían con potencia de cómputo para obtener recompensas. En septiembre de 2022, con “The Merge”, Ethereum pasó a PoS, marcando el fin de la minería tradicional.

Sin embargo, no todos los proyectos relacionados con Ethereum abandonaron la minería:

  • Ethereum Classic (ETC) sigue utilizando el mecanismo PoW.

  • Las soluciones Layer2, como zkSync o StarkNet, introducen nuevas formas de minería.

Actualmente, Ethereum mantiene una capitalización de mercado superior a los 200.000 millones de dólares y un volumen de transacciones diario superior a los 10.000 millones, lo que demuestra que participar en su red aún tiene un gran valor, incluso si la forma de hacerlo ha cambiado.

¿Aún se puede minar Ethereum?

La respuesta depende del contexto. La minería tradicional en la red principal de Ethereum (ETH) ya no es posible, pero esto no significa que los mineros hayan perdido todas las oportunidades.

  • Ethereum Classic (ETC) conserva completamente el modelo PoW, con una tasa de hash de unos 30 TH/s y una producción diaria de unas 3.000 monedas ETC.

  • Redes Layer2 basadas en rollups, como Arbitrum Nova, usan un modelo de “minería de prueba”, donde se recompensa a quienes generan pruebas de validez.

Otras formas innovadoras de minería incluyen:

  • Minería de almacenamiento estilo Filecoin

  • Minería de indexación de datos como en el protocolo The Graph

En resumen:

  • Los mineros tradicionales pueden seguir con ETC.

  • Aquellos más dispuestos a innovar pueden explorar nuevos campos dentro del ecosistema.

¿Qué hardware se necesita para minar Ethereum (ETC/Layer2)?

Tanto para minar ETC como para participar en redes Layer2, el hardware sigue siendo un factor clave.

Entre las GPUs recomendadas están:

  • AMD RX 7900 XT: ~60 MH/s

  • NVIDIA RTX 4090: ~120 MH/s

  • Ambas con un consumo energético menor a 300W.

Los mineros ASIC como el Antminer E9 (3 GH/s) ofrecen un rendimiento impresionante, pero con un precio de $30.000 y alto nivel de ruido, son más adecuados para granjas profesionales.

A diferencia de la minería tradicional que priorizaba la potencia bruta, las nuevas formas de minería de Ethereum valoran más el ancho de banda de la memoria. Usar memoria DDR5 y discos SSD rápidos mejora notablemente el rendimiento.

Un equipo típico de 6 GPUs puede requerir una inversión inicial de unos $5.000. Con una tarifa eléctrica de $0,10/kWh, el período estimado de recuperación es de unos 14 meses.

En el futuro, podrían ser necesarias tarjetas aceleradoras especializadas en lugar de GPUs convencionales.

¿Cómo empezar a minar Ethereum (ETC/Layer2)?

El proceso puede dividirse en cinco pasos principales:

  1. Elegir el objetivo de minería

    • ETC es ideal para mineros tradicionales.

    • Proyectos Layer2 como StarkNet están más orientados a usuarios técnicos.

  2. Montar el hardware

    • Comenzar con una GPU para pruebas.

    • Escalar gradualmente a equipos multicard.

  3. Seleccionar software de minería

    • Para ETC: GMiner.

    • Para Layer2: clientes específicos como Arbitrum Nitro.

  4. Unirse a un pool de minería
    Los tres principales pools de ETC concentran el 70% del poder de hash de la red:

    • 2Miners

    • F2Pool

    • Nanopool
      Estos ofrecen ingresos más estables.

  5. Configurar la billetera
    Se recomienda usar una billetera de hardware como Ledger, en combinación con MetaMask, para mayor seguridad y facilidad en los pagos.

Un equipo con 6 RTX 3080 puede generar unos $3,5 diarios (neto tras costos de energía), con una rentabilidad anual de aproximadamente 8%. Aunque menor a los niveles máximos pasados, sigue siendo atractivo frente a inversiones tradicionales.

¿Qué riesgos conlleva la minería?

La minería implica varios riesgos clave:

  • Costo de electricidad:
    En zonas donde supere los $0,15/kWh, puede dejar de ser rentable.

  • Desgaste del hardware:
    Las GPUs trabajando en carga completa suelen durar menos de 3 años.

  • Volatilidad del mercado:
    En 2022, ETC pasó de $120 a $15, dejando fuera a muchos mineros.

  • Riesgos legales:
    Algunas regiones han prohibido la minería doméstica o aplicado tasas adicionales de energía.

  • Riesgos técnicos:

    • Cierre inesperado de pools

    • Vulnerabilidades en carteras

    • Cambios en algoritmos (como la futura actualización SHA-3 de ETC)

  • Costo de oportunidad:
    El capital y tiempo invertidos podrían generar mayores rendimientos mediante staking o DeFi farming.

Conclusión: Una visión racional sobre las ganancias y pérdidas en la minería

En 2025, la minería de Ethereum ha pasado de una etapa de “crecimiento salvaje” a una era más profesional y diversificada.

En lugar de aferrarse a los días dorados de la minería ETH, los inversores deben adaptarse a las nuevas reglas:

  • ETC es adecuado para quienes tienen electricidad barata y buscan estabilidad.

  • Las redes Layer2 ofrecen nuevas oportunidades a usuarios técnicamente capacitados.

Aun así, es importante entender que los rendimientos actuales están lejos de los anteriores. Ver la minería como un pasatiempo educativo con ingresos es más realista que como un camino rápido hacia la riqueza.

Consejo final: Haz una prueba de dos semanas a pequeña escala, calcula los beneficios reales y luego decide si expandir.

En el mundo cripto, sobreviven quienes priorizan el control del riesgo por encima de todo.

  • OKX

    OKX es una plataforma global líder de comercio de activos digitales que ofrece servicios de trading spot y de derivados para criptomonedas.

    Sign Up
  • Binance

    Binance es uno de los intercambios de criptomonedas más grandes del mundo, que ofrece operaciones spot, futuros, staking y una amplia gama de servicios de activos digitales.

    Sign Up
  • Bybit

    Bybit es un intercambio global de criptomonedas especializado en derivados, operaciones spot y productos financieros cripto.

    Sign Up
  • Gate.io

    Gate.io es un intercambio de criptomonedas líder que ofrece diversas opciones de trading, bajas comisiones y una fuerte seguridad desde 2013.

    Sign Up
© 2015-2024 Beelaa Information Technology Co., Ltd. All Rights Reserved.