Las stablecoins tienen el mismo precio, ¿pero existen diferencias entre ellas? Si también tienes estas preguntas, este artículo te ayudará a entender: ¿Cuáles son las diferencias prácticas entre USDT y USDC? ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas? ¿Y algunas pequeñas recomendaciones para elegir?
Hasta mediados de 2025, USDT y USDC siguen siendo las dos principales stablecoins denominadas en dólares a nivel mundial, con una capitalización total combinada que supera los 215 mil millones de dólares (3 billones de dólares taiwaneses).
Similitudes
Ambas son stablecoins ancladas al dólar estadounidense con una proporción de 1:1.
Ambas son emitidas por instituciones centralizadas.
Los activos de reserva que las respaldan están principalmente compuestos por bonos del Tesoro de Estados Unidos, combinados con efectivo y acuerdos de recompra (repos) de alta liquidez.
Ambas publican datos de reservas y reportes periódicos sobre dichas reservas.
Son las stablecoins más utilizadas y populares en el ecosistema cripto.
Diferencias
Emisores distintos: USDT es emitida por Tether; USDC es emitida por Circle.
Diferente nivel de cumplimiento normativo: Circle cumple activamente con regulaciones de EE.UU. y la Unión Europea, siendo el primer emisor de stablecoins conforme a la regulación MiCA de la UE, y fue listado en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) en junio de 2025 con el símbolo CRCL; Tether tiene un enfoque más pasivo en cuanto a cumplimiento, ha enfrentado investigaciones y litigios gubernamentales, no cumple con MiCA, y ha sido removida de algunas plataformas en Europa.
Diferentes auditorías de reservas: El reporte de reservas de Circle es auditado por Deloitte, una de las cuatro grandes firmas; el reporte de reservas de Tether es auditado por BDO, la quinta firma de contabilidad (esto podría cambiar en el futuro).
Diferente cuota de mercado: USDT es la stablecoin líder con aproximadamente 154 mil millones de dólares en circulación; USDC es la segunda con aproximadamente 61 mil millones de dólares.
Diferente distribución y adopción en exchanges y blockchains.
Diferentes antecedentes de inversión: Circle posee una división de inversiones propia llamada Circle Ventures, que invierte en decenas de proyectos; Tether revela pocas inversiones públicamente, aunque recientemente ha apostado por infraestructura y minería de Bitcoin.
Diferentes historiales de controversia: Tether ha tenido vínculos con ejecutivos de Bitfinex, falta de transparencia en reservas y ha pagado multas a autoridades estadounidenses; USDC no registra eventos controversiales significativos.
Ambas son stablecoins reconocidas, con precio anclado a 1 dólar y respaldadas por reservas reales excedentes. En uso diario no hay grandes diferencias. Si priorizas cumplimiento y transparencia en reservas, USDC es una opción más estable. Si prefieres mayor liquidez y flexibilidad comercial, USDT tiene más pares y soporta más plataformas.
¿Qué es una stablecoin? ¿Para qué sirve?
Las criptomonedas suelen tener una gran volatilidad en sus precios, pero las stablecoins son diferentes: su precio es estable. Las stablecoins en dólares están ancladas al dólar estadounidense, siempre manteniendo una proporción de 1:1, por lo que se pueden considerar como la versión cripto del dólar.
Preguntas frecuentes sobre stablecoins
P: ¿Por qué existen stablecoins cuyo precio no sube ni baja?
R: Porque al mantener un precio estable, pueden usarse como medio de intercambio, depósito de valor o para pagos, evitando que los usuarios tengan que convertir sus criptos a moneda fiat frecuentemente y permitiendo mantener valor en stablecoins.
P: ¿Cómo mantienen su precio estable?
R: USDT y USDC son stablecoins centralizadas, emitidas y garantizadas por instituciones centrales. Cada stablecoin emitida está respaldada por activos reales equivalentes, y el usuario puede canjear 1:1 con el emisor. Gracias a la garantía total y el mecanismo de canje, el precio se mantiene alrededor de 1 dólar.
USDC y USDT mantienen una tasa estable cercana a 1 dólar, con ocasionales primas de hasta 0.3%, momento en que los grandes usuarios aprovechan arbitraje.
P: ¿Significa esto que las stablecoins son absolutamente estables y sin riesgo?
R: No, aún hay riesgos. Por ejemplo, si el mercado duda de los activos de garantía, o si hay problemas con el mecanismo de canje, como una corrida masiva que lleve al emisor a suspender redenciones, el precio puede desviarse (desanclarse). Pero si el respaldo y el mecanismo funcionan normalmente, el riesgo es relativamente bajo.
Definición clave: Desanclaje: cuando el precio de una stablecoin se desvía significativamente del valor objetivo 1:1.
En el pasado, USDC enfrentó un desanclaje temporal hasta 0.88 dólares debido a las quiebras de Silvergate y Silicon Valley Bank, pero luego se recuperó.
P: Si el precio no sube ni baja, ¿cómo gana dinero el emisor? ¿Por qué emiten stablecoins?
R: Ganan con comisiones y los rendimientos de los activos de reserva. Los usuarios pagan comisión al emitir o canjear stablecoins. Los activos reales se invierten, principalmente en bonos del Tesoro, que generan intereses, siendo a la vez activos altamente líquidos, ideales como reserva.
¿Qué es USDT?
USDT fue emitido por Tether Limited en 2014, siendo la primera stablecoin del mundo. Actualmente es la tercera criptomoneda más grande por capitalización de mercado (~153.8 mil millones USD), emitida en más de 90 blockchains. El símbolo del token es USDT, conocido en chino como 泰达币.
Según el reporte financiero del primer semestre de 2024, la mayoría de las reservas de USDT están en efectivo y equivalentes de efectivo, principalmente bonos del Tesoro de EE.UU., lo que le da alta seguridad y liquidez.
El mayor riesgo de USDT radica en que Tether no es un emisor completamente regulado, existiendo riesgos regulatorios y falta de auditorías completas, lo que genera cierta opacidad.
Sin embargo, USDT es la stablecoin más longeva en el ecosistema cripto, ha superado varios riesgos de desanclaje y soportado la mayor corrida de la historia cripto, con más de 20 mil millones de dólares canjeados en tres días, sin incidentes.
¿Qué es USDC?
USDC es la segunda stablecoin más grande después de USDT. Si USDT es la stablecoin histórica pionera, USDC es la primera stablecoin “regulada”. Esto significa que Circle, el emisor de USDC, está regulado por gobiernos, cumple con normativas, sus reservas son auditadas por una de las cuatro grandes firmas contables, y publica mensualmente reportes de reservas.
Críticas comunes hacia USDT, como falta de regulación, auditorías incompletas y poca transparencia, no aplican a USDC, aunque ambas son stablecoins centralizadas con riesgos inherentes.
La regulación es la mayor ventaja de USDC. Tras la implementación del reglamento MiCA en la Unión Europea, Circle es el primer emisor de stablecoins regulado en la UE.
Similitudes: precio generalmente estable, ocasional desanclaje temporal, reportes regulares de reservas, reservas completas, activos líquidos, amplia distribución en blockchains.
Diferencias: USDT tiene mayor capitalización y más pares de trading; USDC es emitido por Circle, que posee licencias en varios países y ha realizado auditorías.
Diferencia en popularidad entre USDT y USDC
Según Google Trends, el interés en USDT es más de diez veces superior al de USDC.
En 2025, el Congreso de EE.UU. promovió la ley GENIUS Act (Guaranteeing Essential Neutrality in the Issuance of Stablecoins Act), estableciendo un marco regulatorio federal para stablecoins.
El acta estipula:
Los emisores deben obtener aprobación regulatoria federal.
Las reservas deben estar en activos altamente líquidos (como bonos del Tesoro y efectivo).
Se deben publicar informes periódicos de reservas y transparencia.
Está prohibido pagar intereses sobre reservas a usuarios generales.
Se aplican otras regulaciones contra lavado de dinero y sanciones.
Actualmente, según información pública y operaciones de Circle, USDC cumple con los requisitos principales del GENIUS Act, incluyendo reservas líquidas, auditorías y ausencia de pago de intereses a usuarios. Sin embargo, una vez que la ley se promulgue y entre en vigor, Circle deberá completar procesos federales adicionales.
Tether cumple parcialmente, carece de regulación federal y auditorías completas, pero ha declarado planes para lanzar una stablecoin que cumpla con regulaciones futuras.
USDT
Ventajas: La más grande y conocida, mayor uso.
Desventajas: Mayor uso en actividades fraudulentas, zona gris regulatoria.
USDC
Ventajas: Regulada, suficientemente popular y práctica en la mayoría de casos.
Desventajas: Menor reconocimiento y menos pares de trading.
Como medio de intercambio para comprar otras criptomonedas, USDT tiene más pares y es más conveniente en exchanges.
Como depósito temporal de fondos, no hay gran diferencia, se puede elegir según la tasa de interés disponible.
Para almacenamiento a largo plazo, considerando riesgos, Circle es más regulado y auditado, con menor riesgo regulatorio y centralización.
Importante: Los riesgos son relativos y nunca nulos. Lo ideal es diversificar, no poner todos los huevos en una sola canasta.
¿Existen otras stablecoins?
Hay muchas stablecoins, además de las centralizadas como USDT y USDC (emitidas por instituciones centrales), también existen stablecoins descentralizadas emitidas por contratos inteligentes; y stablecoins ancladas a otras monedas fiduciarias como el euro (EURC).
Lo más importante en una stablecoin es la estabilidad del precio, por lo que al evaluarlas, hay que verificar el mecanismo de anclaje, el respaldo en activos y el mecanismo de redención. Si hay dudas o poca claridad, es mejor no usarlas o usarlas solo para depósitos muy cortos. Para holding a largo plazo, es recomendable buscar stablecoins con mayor seguridad y estabilidad.
Aplicaciones de stablecoins
Además del uso en trading, las stablecoins tienen potencial en el futuro para pagos y liquidaciones.
Stablecoins + blockchain pueden acelerar la liquidación transfronteriza y reducir costos. Algunos gigantes de pagos están explorando este mercado e incluso han lanzado sus propias stablecoins, como PYUSD de Paypal.
OKX es una plataforma global líder de comercio de activos digitales que ofrece servicios de trading spot y de derivados para criptomonedas.
Binance es uno de los intercambios de criptomonedas más grandes del mundo, que ofrece operaciones spot, futuros, staking y una amplia gama de servicios de activos digitales.
Bybit es un intercambio global de criptomonedas especializado en derivados, operaciones spot y productos financieros cripto.
Gate.io es un intercambio de criptomonedas líder que ofrece diversas opciones de trading, bajas comisiones y una fuerte seguridad desde 2013.