¿Qué es la temporada de altcoins? Un momento de euforia por la rotación del mercado

15
¿Qué es la temporada de altcoins? Un momento de euforia por la rotación del mercado

La temporada de altcoins (Altcoin Season) se refiere a una fase especial del mercado de criptomonedas en la que las monedas alternativas (Altcoins), excluyendo a Bitcoin (BTC), superan colectivamente el rendimiento de BTC. Este período suele ir acompañado de un aumento en el sentimiento del mercado y de una mayor preferencia por el riesgo por parte de los inversores, mostrando un claro efecto de rotación. Por ejemplo, en el cuarto trimestre de 2024, altcoins principales como ETH y SOL registraron ganancias promedio del 150%, mientras que BTC solo subió alrededor del 40%. Esta fase suele durar entre 4 y 12 semanas y se caracteriza por tres rasgos clave:

Primero, la rotación de capital. Cuando el precio de BTC entra en una fase lateral o de crecimiento lento, una gran cantidad de fondos comienza a fluir hacia altcoins de mediana y baja capitalización en busca de mayores rendimientos. Segundo, la difusión emocional, ya que el foco de las redes sociales cambia de “ETF de BTC” a “la próxima moneda con retorno de 100x”, intensificando el ambiente especulativo. Tercero, la mayor volatilidad, donde las 50 principales altcoins suelen registrar oscilaciones diarias superiores al 20%. Por ejemplo, en julio de 2025, CFX subió un 17% en un solo día y luego cayó un 29,8% al día siguiente.

En esencia, la temporada de altcoins es el resultado del aumento del apetito por el riesgo en el mercado, donde los inversores trasladan capital desde el relativamente estable “oro digital” BTC hacia altcoins de alto riesgo y alta rentabilidad, creando un espectáculo de mercado impulsado por el sentimiento, el capital y la narrativa.

¿Qué son las altcoins? El ecosistema cripto más allá de BTC

Las altcoins, abreviatura de “Alternative Coins”, hacen referencia a todas las criptomonedas que no son Bitcoin. A medida que evoluciona la tecnología blockchain, este ecosistema ha dejado de limitarse a funciones simples de pago para abarcar múltiples sectores, formando un vasto y diverso campo de innovación. Según su función principal y características, las altcoins se pueden clasificar en cinco tipos:

  • Monedas de pago (por ejemplo, LTC): enfocadas en servicios de transferencia rápidos y de bajo costo.

  • Cadenas públicas (por ejemplo, ETH, SOL): proporcionan plataformas de contratos inteligentes que respaldan aplicaciones descentralizadas.

  • Tokens DeFi (por ejemplo, UNI, AAVE): construyen sistemas financieros descentralizados que reemplazan a los intermediarios tradicionales.

  • Monedas meme (por ejemplo, DOGE): crecen a través del consenso comunitario y la cultura de internet.

  • Tokens utilitarios (por ejemplo, FIL): se centran en aplicaciones del mundo real como almacenamiento y computación.

A julio de 2025, la capitalización total de mercado de las altcoins ha superado los 1,8 billones de dólares, representando aproximadamente el 40% del mercado cripto total, lo que indica su creciente influencia e importancia.

¿Por qué ocurre la temporada de altcoins? La lógica inevitable de la rotación de capital

La temporada de altcoins no ocurre por casualidad. Es el resultado natural de los ciclos del mercado cripto y del comportamiento del capital. En las primeras etapas de un mercado alcista, Bitcoin suele ser el primero en iniciar el rally, atrayendo capital institucional y generando confianza entre los inversores. A medida que aumenta el apetito por el riesgo, el mercado entra en una fase de rotación. La formación de la temporada de altcoins puede atribuirse a varios factores clave:

  • BTC genera confianza: como activo ancla, cuando BTC supera su máximo histórico (por ejemplo, los 114.000 dólares en 2025), suele marcar el inicio del mercado alcista. Una vez que ingresan las instituciones, los minoristas persiguen altcoins con mayores rendimientos.

  • Efecto de desbordamiento de liquidez: políticas macroeconómicas expansivas como recortes de tasas por parte de la Fed hacen que la liquidez entre primero a BTC y luego se desborde hacia altcoins más pequeñas y elásticas.

  • Difusión del sentimiento FOMO: cuando BTC parece inalcanzable, los inversores temen quedarse fuera y buscan tokens más volátiles. Por ejemplo, DOGE se disparó un 500% en una semana gracias a un tuit de una celebridad, generando entusiasmo minorista.

  • Narrativas tecnológicas: narrativas candentes como actualizaciones de Ethereum o la integración de IA con blockchain a menudo provocan repuntes sectoriales. En 2025, el token de IA ALCH aumentó un 340% en un trimestre, lo que lo convierte en un caso típico.

Indicadores clave de la temporada de altcoins: Cuatro paneles de control para detectar el inicio

Identificar con precisión el comienzo de la temporada de altcoins es clave para posicionarse a tiempo. Los siguientes cuatro indicadores son ampliamente utilizados por los inversores:

Dominancia de Bitcoin

Este indicador mide la participación de BTC en el mercado total de criptomonedas. Una caída por debajo del 60% desde un punto alto suele indicar rotación de capital hacia altcoins. Por ejemplo, en el cuarto trimestre de 2024, la dominancia de BTC cayó del 67% al 58%, coincidiendo con el inicio de la temporada de altcoins.

Índice de Temporada de Altcoins

Este índice mide el porcentaje de las 50 principales altcoins que han superado el rendimiento de BTC en los últimos 90 días. Un valor superior al 75% indica una temporada de altcoins en plena marcha. En julio de 2025, el índice era del 16%, lo que sugiere que aún no ha comenzado oficialmente.

Relación de Volumen

Calculado como: volumen total de altcoins ÷ volumen de BTC. Cuando esta relación supera 2.0 y se mantiene por más de una semana, indica que el enfoque del mercado se ha trasladado a las altcoins. Durante el pico de la temporada de altcoins de 2023, este indicador alcanzó 3.5.

Índice de Miedo y Codicia Cripto

Este índice de sentimiento es especialmente útil. Cuando retrocede de “codicia extrema” a una zona “neutral”, las altcoins suelen experimentar subidas de recuperación. Los datos históricos muestran una tasa de acierto del 68% para este patrón.

Otros indicadores importantes: Herramientas auxiliares para anticipar la rotación

Además de los cuatro indicadores principales, existen otras métricas clave que ayudan a predecir el inicio de la temporada de altcoins y su ruta de rotación:

Tipo de indicador Activo monitoreado Utilidad práctica en operaciones
Ingresos de stablecoins Emisión en cadena de USDT/USDC Si superan los 1.000 millones USD semanales, indica entrada de nuevo capital
Tasa de financiación de futuros Contratos perpetuos de ETH, SOL Si la tasa se vuelve negativa (ej. SOL a -0,1%), sugiere sobrecalentamiento del mercado o corrección inminente
Tendencias en redes sociales Volumen de menciones en LunarCrush Aumentos súbitos (ej. DOGE +300% en un día) suelen anticipar repuntes explosivos
Cambios en posiciones institucionales Informes de Coinbase u otros exchanges Un aumento del 20% en las posiciones de tokens específicos (ej. ADA) puede indicar inicios de ciclos sectoriales

Estrategia operativa: Capturar beneficios en tres fases de rotación

Para aprovechar al máximo la temporada de altcoins y controlar riesgos, los inversores pueden adoptar estrategias diferenciadas según las tres fases del ciclo:

Fase 1: Período de acumulación (BTC Dominance >65%)

En esta etapa, la estrategia debe ser conservadora. Se recomienda una asignación de cartera de 60% en BTC+ETH y el 40% restante diversificado en 3 a 5 sectores de altcoins prometedoras (como Layer2, DePIN, IA, etc.).

Selección de tokens:

Priorizar proyectos con fundamentos sólidos:

  • Cadenas públicas con TVL superior a 500 millones USD (ej. SUI)

  • Protocolos DeFi con crecimiento anual de ingresos superior al 50% (ej. ENA)

Táctica de entrada:

Usar una estrategia de compra escalonada: añadir 5% de capital cada vez que el precio caiga un 10%, reduciendo el costo promedio de entrada.

Fase 2: Período de preparación (BTC Dominance entre 60% y 65%)

El mercado se aproxima a una rotación; es momento de posicionarse en altcoins de calidad.

  • Cuando la tasa ETH/BTC muestra fortaleza en gráficos semanales, es una buena señal para aumentar exposición a tokens del ecosistema de cadenas públicas (ej. JUP, PYTH).

  • Estar atento a eventos catalizadores como solicitudes de ETF o actualizaciones técnicas; permiten construir posición con al menos un mes de anticipación.

  • Se recomienda usar opciones de venta de BTC como cobertura ante riesgos sistémicos en la cartera de altcoins.

Fase 3: Período de toma de ganancias (Altcoin Season Index >75%)

Esta es la fase de euforia; es clave salir progresivamente.

  • Aplicar la regla: vender el 20% de la posición por cada 50% de ganancia para asegurar beneficios.

  • Vigilar señales de alerta, como:

    • Salidas netas de stablecoins > 3.000 millones USD en una semana

    • Liquidaciones que superen el 0,8% de la capitalización total del mercado
      En ambos casos, liquidar inmediatamente tokens altamente volátiles como los meme coins.

  • Para perfiles conservadores: transferir el 50% de las ganancias a productos de renta pasiva, como staking de USDC, con rentabilidades anuales de hasta 8%.

Conclusión: Sobrevivir con racionalidad en los ciclos del mercado

La temporada de altcoins es, en esencia, un proceso de reprecificación de activos de riesgo impulsado por liquidez.

Los datos históricos muestran que los inversores que persiguen FOMO ciegamente (por ejemplo, compradores minoristas que entraron en FTT en 2024 en su pico) experimentaron tasas de pérdida del 76%. En cambio, quienes mantuvieron una estrategia equilibrada de 60% BTC + 40% Altcoins lograron rentabilidades anuales superiores al 34%.

Las oportunidades clave en 2025 provienen de narrativas institucionales (como el ETF de SOL solicitado por BlackRock) y del crecimiento de la demanda real (por ejemplo, DeFi superando los 12.000 millones USD de volumen diario).

Para el inversor promedio, es fundamental seguir tres principios:

  1. Tratar las altcoins como opciones de alto riesgo: no asignar más del 5% del capital total a un solo proyecto.

  2. Usar herramientas con umbrales predeterminados, como establecer alertas en CoinGlass para comprar altcoins solo si la dominancia de BTC cae por debajo del 60%.

  3. Cuando las redes sociales se llenen de frases como “To the moon”, es hora de ejecutar el plan de toma de ganancias sin dudar.

El mercado cripto no tiene un bull market eterno,pero quienes entienden el ciclo y respetan el riesgo siempre podrán recoger su concha valiosa en la marea de las altcoins.

  • OKX

    OKX es una plataforma global líder de comercio de activos digitales que ofrece servicios de trading spot y de derivados para criptomonedas.

    Sign Up
  • Binance

    Binance es uno de los intercambios de criptomonedas más grandes del mundo, que ofrece operaciones spot, futuros, staking y una amplia gama de servicios de activos digitales.

    Sign Up
  • Bybit

    Bybit es un intercambio global de criptomonedas especializado en derivados, operaciones spot y productos financieros cripto.

    Sign Up
  • Gate.io

    Gate.io es un intercambio de criptomonedas líder que ofrece diversas opciones de trading, bajas comisiones y una fuerte seguridad desde 2013.

    Sign Up
© 2015-2024 Beelaa Information Technology Co., Ltd. All Rights Reserved.